ASOCIACIÓN MEXICANA DE CALLES, PARQUES & JARDINES PÚBLICOS AC
|
|
![]() |
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() Día Nacional del Ahuehuete04 Dec 17 - 15:41 El pasado 20 de agosto de 2015 nuestra asociación junto con otras instituciones y asociaciones acordamos instituir:
1 JULIO: DÍA NACIONAL DEL AHUEHUETE
Además de proponer el día de la celebración, elaboramos una serie de considerandos con proyecto de decreto que en su oportunidad se presentará a las autoridades pertinentes.
- - -000- - -
Hacemos de su conocimiento que en un esfuerzo por revalorar y conservar el ahuehuete como nuestro árbol nacional, nativo y emblemático de nuestro país, hemos elaborado una serie de considerandos con proyecto de Decreto como sigue:
CONSIDERANDO
Que el ahuehuete, Taxodium mucronatum, es un árbol nativo de México y es considerado el Árbol Nacional desde 1921 de acuerdo a una encuesta realizada por la Escuela Nacional Forestal. Que los mexicas lo llamaron ahuehuetl (del náhuat Atl, agua y Huehue, Viejo), por lo que su nombre significa "Viejo del Agua" porque su follaje se cubre de heno blanco como si fueran canas. Que desde tiempos prehispánicos a estos árboles se les han atribuido cualidades sagradas, y han sido parte de leyendas y de la historia de diversas poblaciones y distintos lugares. Que hasta nuestros días existen ahuehuetes históricos y emblemáticos que entretejen muchas historias a su alrededor por lo que incluso se le ha llamado Ciprés de Moctezuma. Que ha sido incluido en el Registro Nacional de Árboles Majestuosos como un centinela del tiempo. Que su eterno follaje verde, dimensiones y larga vida hacen que sea considerado un coloso. Que es un símbolo vivo de la arboricultura mexicana. Proponemos establecer el: 1 JULIO DÍA NACIONAL DEL AHUEHUETE Justifcación: la mañana del 1 de julio 1520, un ahuehuete fue mudo testigo del triunfo de Anáhuac, ese ahuehuete es el más famoso en la historia de nuestro país y hoy sus restos nos recuerdan su obligada conservación por las generaciones presentes y futuras como cápsulas del tiempo y del cuidado del agua como recurso vital no renovable. Esta fecha coincide con el último día del séptimo mes del calendario solar mexicano dedicado a Tecuilhuitontli (la pequeña fiesta de los señores protectores) que, entre otras esencias femeninas, está dedicada a Chalchiuhtlicue (diosa de los lagos y las corrientes de agua) que representa el agua que fluye sobre la tierra y todas las corrientes y emanaciones subterráneas que toman fuerza durante este mes por eso es normal que los niveles de los ríos se incrementen. Actualmente estamos trabajando en los aspectos históricos, biológicos, ecológicos, económicos, sociales, estéticos, paisajísticos, etc. para robustecer el proyecto de decreto y fomenta acciones de difusión, revaloración y conservación del ahuehuete. Contacto: parquesyjardines1@hotmail.com Suscríbete a nuestro boletín electrónico aquí - - - - - - -
Documento de propuestas con los objetivos de carácter nacional enviado a Casa de Cultura de Cd. Mendoza Veracruz para la Reunión Preparatoria para la realización del Primer Congreso Nacional del Ahuehuete, 13 noviembre 2015. Descripción general: La iniciativa contempla la difusión, revaloración y conservación de los ahuehuetes a través de la realización de un congreso nacional que reúna a organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y gubernamentales. Objetivos generales
| |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 ASOCIACIÓN MEXICANA DE CALLES, PARQUES & JARDINES PÚBLICOS AC |
Rafael Palma MÁrquez
14 Jun 2024 - 06:51 pm
Radicó en Tehuacán Puebla tenemos un ahuahuete al parecer con más de 150 años, que sé está muriendo al parecer por falta de agua que los ejidatarios desviaron él agua que lo nutre, por eso solicito su ayuda para salvarlo
Agregar un comentario